Mostrando entradas con la etiqueta Mèxico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mèxico. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de septiembre de 2012

"LA MUJER EN LA INDEPENDENCIA DE MEXICO"

EN EL TIEMPO DE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO HABÍA BASTANTE IGNORANCIA EN LAS MUJERES DE ESA EPOCA,(ALGUNAS ANALFABETAS,SUMISAS Y/O SOMETIDAS); OTRAS IMPULSADAS, MÁS POR LAS ÓRDENES DE SUS MARIDOS QUE POR SUS PROPIOS SUEÑOS E IDEALES. ELLAS HAN DEMOSTRADO QUE SU PARTICIPACIÓN A LO LARGO DE LA HISTORIA, HA SIDO TAN IMPORTANTE COMO LA DE LOS HOMBRES, TANTO QUE SIN SU PARTICIPACION, COMO JOSEFA ORTÍZ, LEONA VICARIO, ENTRE OTRAS, NO HUBIERA SIDO POSIBLE LLEVAR A CABO LA INDEPENDENCIA MEXICANA.

¡HOY, HAY MUJERES INDEPENDIENTES QUE SIGUEN SUS SUEÑOS, PREPARAN PROYECTOS Y ENFRENTAN RETOS, MUJERES HUMANIZADORAS Y EQUILIBRADAS. MUJER CONSTRUYE!

LAS MUJERES MÁS SOBRESALIENTES EN LA LUCHA POR LA INDEPENDENCIA, SIN RESTAR IMPORTANCIA A LA PARTICIPACIÓN DE LAS DEMÁS MUJERES QUE FORMARON PARTE DE ELLA. RECONOCIENDO TAMBIEN LA LABOR Y APOYO DE LAS ESPOSAS DE LOS INSURGENTES.

Lydia Esparza A.

 JOSEFA ORTÍZ DE DOMÍNGUEZ

NACIÓ EN VALLADOLID, MORELIA, EN EL AÑO DE 1768, ESTUDIÓ EN EL COLEGIO DE SAN IGNACIO DE LOYOLA.

EN 1791 SE CASÓ CON MIGUEL DOMÍNGUEZ, EN ÉSE ENTONCES CORREGIDOR DE LA CIUDAD DE QUERÉTARO. JUNTO CON DON MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA Y EL CAPITÁN IGNACIO ALLENDE ORGANIZÓ UN GRUPO DE CONSPIRACIÓN PARA DERROTAR AL GOBIERNO ESPAÑOL Y PROMOVER LA INDEPENDENCIA DE LA NUEVA ESPAÑA.

MUJER BRILLANTE Y DECIDIDA, AL ENTERARASE DE QUE LOS REALISTAS HABÍAN DESCUBIERTO EL LUGAR EN DONDE SE GUARDABAN LAS ARMAS PARA LA REBELIÓN QUE SE PREPARABA, CONVENCIÓ A LOS INSURGENTES PARA QUE NO ESPERARAN HASTA DICIEMBRE Y ADELANTARAN LA FECHA DE LA INDEPENDENCIA PARA SEPTIEMBRE.

YA SU MARIDO LE HABÍA PROHIBIDO SEGUIR FRECUENTANDO A LOS CAUDILLOS REBELDES, PUES LAS AUTORIDADES HABÍAN AMENAZADO CON ENCARCELARLA SI ELLA SEGUÍA ENVUELTA EN CONSPIRACIONES. DESESPERADO AL VER QUE NO LA CONVENCÍA, EL 14 DE SEPTIEMBRE DE 1810, DON MIGUEL MANDA ENCERRARLA EN SU CUARTO Y PONE UN EMPLEADO EN LA CASA PARA VIGILARLA Y LLEVARLE SUS ALIMENTOS. MUJER DE RECURSOS, A TRAVÉS DE SU VENTANA, DOÑA JOSEFA SE PONE EN CONTACTO CON UN MENSAJERO PARA QUE CABALGUE HACIA SAN MIGUEL EL GRANDE, E INFORME AL CAPITÁN IGNACIO ALLENDE, LA GRAVEDAD DE LA SITUACIÓN. ÉSTE VIAJA INMEDIATAMENTE AL PUEBLO DE DOLORES Y LE AVISA LA CURA HIDALGO QUE LA CONSPIRACIÓN HA SIDO DESCUBIERTA. LA DECISIÓN ES UNÁNIME: TOMAR LAS ARMAS INMEDIATAMENTE. 

POCO DESPUÉS, DOÑA JOSEFA ES APRESADA POR LAS AUTORIDADES ESPAÑOLAS Y PERMANECE PRISIONERA DURANTE MÁS DE 3 AÑOS.

ESTA GRAN PATRIOTA MEXICANA INICIADORA Y PROMOTORA DEL MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA, MUERE EN 1829.

 LEONA VICARIO

FUE BAUTIZADA COMO MARÍA DE LA SOLEDAD LEONA CAMILA VICARIO FERNÁNDEZ DE SAN SALVADOR. NACIÓ EL 10 DE ABRIL DE 1789 EN LA CIUDAD DE MÉXICO Y MURIÓ EL 21 DE AGOSTO DE 1842 EN EL MISMO LUGAR.

LOS PADRES DE LEONA FALLECIERON CUANDO ELLA ERA ADOLESCENTE, DEJANDO EN SU TESTAMENTO A DON AGUSTÍN POMPOSO -TÍO DE LA NIÑA- COMO TUTOR Y ALBACEA. ÉSTE SE HIZO CARGO DE LOS BIENES Y LA EDUCACIÓN DE LEONA; COMPRÓ UNA CASA JUNTO A LA SUYA, PARA QUE LA JOVEN SE INSTALARA CÓMODAMENTE Y, AL MISMO TIEMPO, TUVIERA PRIVACIDAD, OTRA GRAN SORPRESA PARA LAS GAZMAÑAS COSTUMBRES DE LA ÉPOCA.

PARA 1809, CUANDO LEONA TENÍA 20 AÑOS, LLEGÓ UN JOVEN APUESTO A TRABAJAR EN EL DESPACHO DE ABOGADOS DE DON POMPOSO, SU NOMBRE ERA: ANDRÉS QUINTANA ROO. LA COMUNIÓN FUE CASI NATURAL: COMPARTÍAN IDEAS POLÍTICAS, LECTURAS E INTERESES VITALES.

AL POCO TIEMPO SURGIÓ UN SENTIMIENTO MÁS PROFUNDO, QUE CULMINARÍA CON LA PETICIÓN DE MANO DE LEONA, MISMA QUE FUE NEGADA POR DON POMPOSO -REALISTA DE HUESO COLORADO.

ANDRÉS DEJÓ LA CAPITAL PARA ENROLARSE EN EL EJÉRCITO INSURGENTE QUE LUCHABA EN OAXACA BAJO LAS ÓRDENES DE JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN. EN LUGAR DE LAMENTARSE, LEONA ALENTÓ A SU NOVIO, PUES LOS 2 TENÍAN GRANDES ESPERANZAS EN LA INDEPENDENCIA DE LA NUEVA ESPAÑA. ASÍ MIENTRAS ANDRÉS LUCHABA EN OAXACA, LEONA CLANDESTINAMENTE COMENZÓ A AYUDAR AL EJÉRCITO REPUBLICANO, MANDANDO CORREOS A LOS SOLDADOS ANIMANDO A LOS JÓVENES A QUE SE ENLISTARAN, DANDO GRAN PARTE DE SU FORTUNA A LA CAUSA; EN UNA PALABRA, ARRIESGANDO LA VIDA.

LA LUCHA FUE FEROZ Y EN TODOS LOS ÁMBITOS HUBO INCLUSO UN EDICTO DE LA IGLESIA CATÓLICA, EN EL QUE ANIMABA A TODO CREYENTE DE ESA FE, A DELATAR A QUIEN APOYARA A LOS INSURGENTES, AÚN SI ÉSTE FUERA UN FAMILIAR.

LEONA MANTENÍA TAMBIÉN CORRESPONDENCIA CON LAS ESPOSAS DE LOS INSURGENTES, PARA DARLES NOTICIAS DE SUS MARIDOS. SU LABOR MÁS ARRIESGADA FUE CONVENCER A LOS ARMEROS VIZCAÍNOS DEL VIRREINATO PARA QUE HICIERAN FUSILES Y CAÑONES, EN TLALPUJAHUA PARA LA CAUSA INSURGENTE. LOS ARMEROS RESULTARON TAN EFICIENTES QUE LOGRARON PRODUCIR 10 CAÑONES DE FUSIL POR DÍA.

LOS GASTOS FUERON SUFRAGADOS CASI COMPLETAMENTE CON LA HERENCIA DE LEONA; TAMBIÉN SE PAGÓ LA ROPA Y MEDICAMENTOS PARA LOS COMBATIENTES. EN PAGO POR SUS SERVICIOS, EL EJÉRCITO INSURGENTE LE MANDÓ LAS PRIMERAS MONEDAS QUE ACUÑÓ EN EL SUR DE MÉXICO: UNA DE ORO Y UNA DE PLATA.

A LOS 24 AÑOS, CON TODOS SUS BIENES CONFISCADOS, LEONA SE CASA CON ANDRÉS EN OAXACA. RÁPIDAMENTE SE ADECUÓ A LA NUEVA SITUACIÓN, COCINANDO, CURANDO Y ESCRIBIENDO CARTAS A QUIEN SE LO SOLICITARA.

EN ESE MISMO 1813, FORMA EN GUERRERO EL SUPREMO CONGRESO, QUE SERÍA ENCABEZADO POR ANDRÉS QUINTANA ROO COMO PRESIDENTE Y VARIOS EMINENTES INSURGENTES.

LOS REALISTAS PERSIGUEN ENCARNIZADAMENTE A LOS MIEMBROS DEL CONGRESO, LEONA Y ANDRÉS SE VEN OBLIGADOS A HUIR OTRA VEZ, Y VIVEN DE LOS QUE ENCUENTRAN EN LOS MONTES, REFUGIÁNDOSE DONDE PUEDEN.

HUYENDO, LEONA DIO A LUZ A SU PRIMERA HIJA, GÉNOVA EN 1817. POCO TIEMPO DESPUÉS 2 INSURGENTES DELATAN AL MATRIMONIO Y A SU HIJA, Y SON APREHENDIDOS EN LA SIERRA. ANDRÉS HABÍA ESCAPADO DEJANDO UNA SOLICITUD AL VIRREY PARA QUE INDULTARA A SU PEQUEÑA FAMILIA. ESTE ES CONCEDIDO Y SE LES DA POR DESTINO ESPAÑA.

DADA LA PRECARIEDAD ECONÓMICA QUE PASABA, LEONA VIVE SU DESTIERRO EN TOLUCA, EN DONDE DA A LUZ A SU SEGUNDA HIJA: MARÍA DOLORES.

AL TRIUNFO DEL EJÉRCITO TRIGARANTE, QUINTANA ROO ES NOMBRADO POR ITURBIDE SUBSECRETARIO DE ESTADO Y DE RELACIONES EXTERIORES. SIN EMBARGO POR DESACUERDOS POLÍTICOS CON ITURBIDE Y CON EL GOBIERNO DE ANASTACIO BUSTAMANTE, EL MATRIMONIO FUE PERSEGUIDO DE NUEVA CUENTA. POR FIN EN 1832 LOS QUINTANA ROO, PUDIERON GOZAR DE TRANQUILIDAD Y BONANZA. LEONA MURIÓ TRANQUILAMENTE EN SU CAMA; EN SU CASA UBICADA EN LA CALLE DE SANTO DOMINGO A LOS 53 AÑOS DE EDAD. 

LA INDEPENDENCIA DE MEXICO SE EXTENDIO DESDE LA NOCHE DEL 15 (16)DE SEPTIEMBRE DE 1810 CON EL GRITO DE DOLORES, HASTA LA ENTRADA DEL EJERCITO TRIGARANTE A LA CIUDAD DE MEXICO EL 27 DE SEPTIEMBRE DE 1821.

viernes, 11 de mayo de 2012

Apoyo a la mujer embarazada




Boletin de Prensa 1  
Con la presencia de la candidata por el PAN a Jefe de Gobierno de la Ciudad de México,  Isabel Miranda de Wallace, en el Auditorio de la Universidad del Valle de Mx, Campus Roma y ante instituciones de la sociedad civil que trabajan a favor de la mujer, la vida y la familia y  alumnos universitarios de diversos planteles de esta casa de estudios superiores, Olivia Nuñez Orellana, Presidente del  Consejo de  Construye Observatorio de la Mujer AC, en representación de los convocantes, lanzó un llamado a los actores políticos del país, a establecer un diálogo constructivo en la protección y apoyo de la mujer embarazada en desamparo.
El encuentro surgió tras el anuncio que el pasado jueves 3 de mayo, hiciera  la candidata Isabel Miranda de Wallace sobre una  iniciativa para atender a la mujer embarazada en desamparo durante los 9 meses de  gestación y crear un instituto que le proporcione apoyo económico y laboral.  La iniciativa que implementaría de llegar al gobierno la candidata, contemplaría también una subvención  durante los tres primeros meses después del nacimiento. Así mismo, este programa gubernamental se comprometería, si la madre desea dar al bebé en adopción,  agilizar los trámites.
Las instituciones asistentes celebraron  esta propuesta de apoyo concreto a las mujeres que se enfrentan a un embarazo inesperado ya que representa un vuelco en 180 grados a medidas propuestas a la fecha por legislaciones que se limitan a ofrecer el aborto libre y gratuito, como la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) vigente en el DF desde 2007.
De acuerdo a estimaciones del porqué una mujer llega al aborto, 5 de cada 10 lo hacen por problemas sociales , casi 2 de 10 por problemas familiares y otros 2 de 10 son motivados por problemas económicos de las mujeres que se ven impotentes ante un embarazo (*).  
Es decir, 9 de 10 mujeres en este país abortan no porque lo quieran, sino porque es la única salida que, a la fecha, que se les ofrece. Ello, con las consiguientes secuelas que este acto provoca en la mujer.  El Síndrome Post Aborto, SPA, estudiado por instituciones nacionales, como IRMA presente en el encuentro, nos revela una realidad que permanece oculta y que provoca en el mediano y largo plazo problemas de salud en las mujeres que se vieron orilladas a buscar el aborto.
Por lo mismo, se celebró la propuesta que explora soluciones alternativas y, aún reconociendo que ésta debe complementarse con otros medidas,  se invitó a las organizaciones no gubernamentales que trabajan por los derechos de las mujeres a solicitar soluciones prácticas y creativas. También se invitó a las diversas agrupaciones políticas del país que hoy buscan representar a los ciudadanos en cargos públicos a pronunciarse sobre esta realidad del embarazo en la mujer en situación de desamparo.
(*En “Y después del aborto ¿qué?”, de María del Carmen Alva López, Trillas, 2007).


·       Asociaciones convocantes:
VIFAC, Vida y familia
ANCIFEM, Asociación nacional cívica femenina
IRMA, Instituto de Rehabilitación de la Mujer y la Familia AC
Construye, Observatorio de la Mujer AC
UNIMOSS, Red mujeres
Red madre AC
OVC de Red Familia
Hagamos cuorom
Coalición Mujer
FIPAM
Cámara nacional de la Mujer
World Youth Alliance

Datos Abortos en el DF
El 24 de abril 2012 se cumplieron cinco años de la despenalización del aborto en el Distrito Federal.  Entre el 27 de abril de 2007 al 16 de abril de 2012:
-120 mil 541 mujeres solicitaron información sobre la ley vigente en el DF (Total de embarazos inesperados)
-99 mil 858 hicieron su solicitud de procedimiento
- 77 mil 524 realizó el aborto  (65% de embarazos inesperados
- 43,017 no se lo practicaron (35% de embarazos inesperados)
-Procedencia de las usuarias: 17 mil 872 (23%) vino del Edomex; 2 mil 567 (3.31%), de otros estados, y 57 mil 85 (73.6%) son del DF.
-Podríamos concluir de estos datos que:
-Más 120 mil mujeres  en cinco años –unas 24 mil al año- se enfrentaron a un embarazo inesperado y buscaron ayuda en su Gobierno.
-Un 35% -casi 4 de 10- no practicó el aborto. Se desconocen las causas porque no se sistematizaron.
-Podemos inferir que de las 77 mil que sí practicaron el aborto, un porcentaje que ignoramos y no pretendemos inventar, podrían haber cambiado de opinión de haber tenido otra salida, como la de un apoyo real y concreto.
-Por lo anterior, se puede argumentar la necesidad de un trabajo integral e integrado con diferentes organismos y entidades que generen una iniciativa completa que integre desde la prevención al apoyo focalizado a la mujer embarazada en desamparo con prioridad en la protección del bebé.   


Más información, favor contactar a  Lydia Esparza  5596 9863  lesparza@construye.org