jueves, 29 de noviembre de 2012

VIOLENCIA DE GENERO: MAS AMPLIA QUE LA EJERCIDA POR HOMBRES









VIOLENCIA DE GENERO

Hoy se celebra el Día Internacional para evitar la violencia de GENERO
Esto nos lleva siempre a pensar en la violencia ejercida hacia las mujeres por hombres
Pero creo que el problema de violencia de género es más amplio. Es un ambiente de agresividad imperante de hombres hacia mujeres y también de mujeres hacia hombres.
Esta agresividad se manifiesta de muchas formas y en diferentes momentos de la interacción entre generos:
En la Infancia de padres a hijos, de madre a hijos. En la escuela, d maestros a alumnas, de maestras a alumnos.
De estos dos caldos de cultivo se aprende esta agresividad como método de relacionarse en el noviazgo, en la pareja, en el trabajo.
En estudios cualitativos hechos entre mujeres de NSE C las mujeres que participaron en el ‘Estudio Exploratorio de la Situación de la Mujer en México’ hecho por Construye en 2009 (http://www.construye.org/ )expresaron como preocupante la VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES POR PARTE DE OTRAS MUJERES .
Hay q abrir los horizontes DE LA VIOLENCIA DE GENERO y ver mas allá de lo trillado.

RECONOCER:
QUIENES EDUCAMOS, EN GRAN PARTE, A LOS HOMBRES Y MUJERES AGRESIVOS? QUIENES TENEMOS EN NUESTRAS MANOS EL SEMBRAR RELACIONES EQUITATIVAS ENTRE GENEROS? LAS MUJERES AL CRIAR A LOS HIJOS

martes, 20 de noviembre de 2012

Mujeres en la Revoluciòn Mexicana: "La Valentina"



 Ese 22 de junio, dice Valentina, "al estarle dando agua a mi caballo a la altura de la isla de Orabá, éste me tiró el sombrero y un revolucionario que se encontraba a mi lado descubrió mis largas trenzas, llevándome con el general quien después de un interrogatorio, pues pensaba que era espía del enemigo, al descubrir que era mujer, sorprendido me felicitó pero de inmediato me dio de baja pues no admitía al igual que el general Villa a mujeres en sus filas, a partir de entonces se terminó todo olor a pólvora para mí". Valentina.


   
Hoy ella se puede sentir orgullosa donde quiera que este,  que se la ha hecho justicia, se le reconoce y  goza de las mieles de la Revolución, mieles que ella con su 30-30 ayudó a conquistar,
Ella sería feliz de saber que hoy, estamos luchando por que se termine la discriminación y cualquier violencia en conra de la mujer y lograr que  la igualdad de genero sea una realidad.
Lydia E 

María Valentina de Jesús Ramírez Avitia, nombrada también como Valentina Gatica, y más conocida como “La Valentina”, por su famoso corrido, nació en Navolato, Sinaloa, en 1893 aunque algunos historiadores afirman que nació en Durango y que “fue hija de Pedro Gatica, un caballerango, y quedó huérfana al morir su padre en combate”. Valentina se unió al movimiento revolucionario encabezado por don Francisco I. Madero, ingresando a la Revolución el 12 de enero de 1911 bajo las órdenes del general Ramón Iturbe, quién le otorgará, por méritos en campaña, el grado de primer teniente.

Participó en múltiples batallas en contra de las fuerzas porfiristas; destacando en Tamazul y Culiacán, incluida la toma de Topia, Durango; posteriormente, tras el asesinato de Madero y Pino Suárez, “La Valentina” se incorporó con las fuerzas revolucionarias norteñas de Obregón.

“La Valentina” se convirtió en un soldado más de la revolución, era la admiración de toda la tropa, pues ‘era valiente y decidida, hermosa y llamativa’. Su atuendo era militar, portaba dos Cananas torcidas sobre su pecho y fusil al hombro. Su magnífica figura y estampa unidas a su belleza, la convirtieron ‘en símbolo de amor’, para muchos soldados, y su corrido la vuelven en un símbolo revolucionario de los hombres en campaña. ‘La Valentina guerrillera que empuñaba su carabina 30-30’, fue famosa entre la tropa y todo el norte conoció su fama”.

La leyenda popular dice que, “desde 1909, ‘La Valentina’ se empezó a cantar en algún pueblo de Sinaloa y que aludía a una joven por la que un soldado se jugaba la vida. ‘Como dicen los conocidos versos del estoicismo mexicano: dicen que por sus amores un mal me va a seguir, ¡no importa que sean el diablo, yo también me sé morir!”.

“María Valentina de Jesús Ramírez Avitia, ‘La Valentina’ participó en más de 20 batallas, y se afirma que marchaba vestida como hombre y armada hasta los dientes”.

“La Valentina” vivió sus últimos años en el Valle de Guadalupe, zona vitivinícola de Ensenada de BC. Conservaba el uniforme con las insignias en el sombrero que mostraban su grado: tres estrellas, coronela de caballería, veteranía recibida desde 1962, avalada y firmada por el General Iturbe.

María Valentina de Jesús Ramírez Avitia “murió en un hospital en la vecina ciudad de Brawley, California, donde estuvo confinada sus últimos cinco años, a la edad de 103 años. Pidió ser cremada y sus restos, tal como fue su voluntad, fueron confiados al mar de San Felipe, Baja California”.

viernes, 16 de noviembre de 2012

María Arias Bernal, “María Pistolas”

  





 Mujer que a pesar de vivir la epoca en donde las mujeres no estudiaban y se quedaban en casa ella concluyo sus estudios como Maestra. su labor fuè reconocida por un General. Muchos logros para una mujer que viviò la Revoluciòn.
Construye  reconoce  su labor y valentia en contra de los abusos de Huerta, al igual que las mujeres que la apoyaron. Dolores Sotomayor, Inés Malváez y Maria Luisa Rojas y de las cuales Mèxico se siente orgulloso.
"Marìa Pistolas"
María Arias es un ejemplo de la lucha que desde todos los ámbitos desarrollaron las mujeres durante la Revolución Mexicana para liberar al país del yugo de Victoriano Huerta tras del derrocamiento de Porfirio Díaz y el asesinato de Francisco I. Madero. María Arias formó el Club Femenil Lealtad para manifestarse en contra de los abusos de Huerta.
La apoyaron en esta empresa Dolores Sotomayor, Inés Malváez y Maria Luisa Rojas con las cuales organizó manifestaciones semanales en donde se pronunciaban discursos y se leían poemas y composiciones junto a la tumba de Francisco I. Madero
María Arias fue encarcelada por ello en más de una ocasión pero siguió trabajando por la causa revolucionaria. Su labor fue reconocida por Álvaro Obregón, quien a su llegada a la Ciudad de México le entregó su pistola como homenaje a su valor, lo que le ganó el apelativo de “María Pistolas”.
María Arias Bernal nació en la ciudad de México en 1884. A la edad de 18 años se graduó como maestra, profesión que ejerció hasta 1913 cuando se desempeñaba como subdirectora de la escuela Corregidora de Querétaro y se unió al movimiento maderista. Murió en la Ciudad de México a la edad de 39 años.

jueves, 15 de noviembre de 2012

Mujeres de la Revolucion: Fundadora de la Cruz Roja Mexicana



En los libros de historia de México ya se reconoce mucho  la labor de valiosas y valientes mujeres mexicanas que aportaron su vida y su haber en diferentes ambitos durante la Revolucion Mexicana:la Corregidora, las Adelitas, las escritoras y politicas de su época que se atrevian a hacer público su pensar de mujer.
Pero existen otras mujeres , que dentro del ambito privado y de aisistencia social, no han recibido reconocimiento a su desiciva aportacion al México que , en esos anios turbulentos se gestaba .

Tal es el caso de la fundadora de la Cruz Roja Mexicana, que inició a contracorriente, las valiosisimas labores de esta institución , precisamente en 1910, anio  en que comienza la Revolucion en nuestro país.


Luz González Cosío de López

Fue precursora de la obra jurídica y social realizada, años después y durante los gobiernos revolucionarios. Era una mujer que amaba lo nuestro y para valorizarlo debidamente, se dedicó al estudio de la fusión de razas y culturas.
Una mujer única, ya que a pesar de su claro linaje, vivía cercana a los grandes problemas sociales y jurídicos
Su esposo, que era doctor militar , estuvo acrecentando sus estudios médicos en París, donde presenció la formidable labor de la Cruz Roja. Él platicó sus impresiones a su esposa Luz, quien se propuso establecer en México la institución benéfica.
Ante su interés por fundar la Cruz Roja Mexicana, Luz visitó al general Porfirio Díaz para solicitar apoyo para su fundación. Existía el temor de que fuera gravosa para el presupuesto oficial, sin embargo, la señora de López dio siempre argumentos irrefutables. Fue ella quien redactó los primeros estatutos.
Un año antes de estallar la Revolución , en una devastadora inundación en Monterrey en 1909,  la Cruz Roja estuvo presente ,como la  primera brigada de auxilio donde participaron.
El mismo año que comenzara la guerra, la Cruz Roja fue reconocida oficialmente el 21 de febrero de 1910. A Luz González Cosío de López le otorgaron el primer brazalete con la insignia de la institución, y recibiéndolo tuvo que decidir, contra su voluntad, salir del país junto con su familia.
Fue además, precursora de la obra jurídica y social realizada en ámbito de jurisprudencia familiar y de protección a la infancia, años después y durante los gobiernos revolucionarios.
Muere en 1940, después de años de trabajo intenso a favor de los grupos mas vulnerable de nuestro país y en una época donde la construcción de instituciones y estructuras de solidaridad no eran prioritarias.
La Cruz Roja Mexicana la ha reconocido como su fundadora y develado un busto en sus instalaciones del DF, junto a los grandes hombres que sacaron adelante a esta Benemérita Institución.
Por Ana Ríos

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Las Mujeres de la Revolución Mexicana

Después de muchos años que se dio por concluida la Revolución Mexicana y poco a poco, las mujeres que participaron activamente en ella y en un episodio dificl para las mujeres de nuestra patria. Ellas  han ido ganando la guerra a la descriminaciòn y al anonimato que las había mantenido fuera de todo crédito.


Altagracia Martínez
La fotografía publicada el 8 de abril de 1912 en el diario maderista Nueva Era, muestra a una mujer con un reboso en la cabeza, bajando del ferrocarril de la estación Buenavista de la Ciudad de México, a punto de partir hacia Chihuahua para combatir  a las tropas del Gral. Pascual Orozco, uno de los insurrectos al presidente Francisco I. Madero.
Poco se sabe de ella, pero su nombre Altagracia Martínez junto al pie de foto que decía “Defenderé a mi Juan” la retrata como un soldado en el frente de batalla, ya sea como madre de familia, cocinera o amante, su imagen es icono de las “Adelitas” belicosas de la bola.
Carmen Serdán
Nacida en Puebla en 1875, fue combatiente durante la Revolución Mexicana, colaboró en la Campaña Anti- reeleccionista a favor de Madero, junto a sus hermanos Máximo y Aquiles. Participó en actividades secretas bajo el seudónimo de "Marcos Serratos".
En octubre de 1910, se entrevistó con Madero en San Antonio Texas y llevó fondos a su hermano. Al ser sitiada su casa a su regreso, fue herida y prisionera en la cárcel de Merced, junto con su madre y cuñada por defender la causa ¡Viva la No Reelección!  Después colaboró con la Junta Revolucionaria de Puebla, donde Venustiano Carranza. Le concedió una audiencia.
Distribuyó armas, fungió como mensajera a favor del movimiento, imprimió proclamas y  finalmente se dedicó a la enfermería, para después morir en 1948.
Ángela Jiménez
Nacida en Jalapa del Marqués en 1886, de madre zapoteca y padre español, fue conocida como el Teniente  Ángel.  A la edad de 25 años  Ángela se vistió de hombre, se hizo llamar Ángel y  juró matar a los federales,  luego de presenciar la escena en la que su hermana se suicidó con una pistola después de matar a uno de los federales que irrumpieron en su casa e intentó violarla.

Experta en explosivos, soldadera, abanderada y espía, luchó en el centro del país  junto a zapatistas e igualmente al  norte con los villistas. Herida de bala salió del ejército y emigró a Texas y luego a California, donde participó en la fundación de la Organización de Veteranos de la Revolución de 1910-1920 en California. 

Dolores Jiménez y Muró
Nació en Aguascalientes el 7 de junio de 1850, era hija de un alto funcionario y fue educada en el ideario del liberalismo juarista. Creció en San Luis Potosí donde se comenzó a tejer el movimiento armado revolucionario, y en donde además florecieron grupos liberales que permitían a las mujeres cultivarse y formarse como escritoras y periodistas.
Fue autora nada menos que del prólogo del Plan de Ayala, estratega y revolucionaria profesional, poseedora de gran capacidad intelectual y organizativa, admirada por sus compañeros liberales por su lucidez política, al grado de confiarle plenamente la redacción de materiales políticos de gran trascendencia.
Juana Belén Gutiérrez de Mendoza
Nacida en san Juan del Río, Durango el 27 de enero de 1857, revolucionaria y de ideas liberales luchó juntó a los Hnos. Flores Magón, Camilo Arriaga y Librado Rivera para derrocar a profirió Díaz.
Periodista, editora y columnista, de manera anónima denunciaba la injusticia social y se constituyó como fuerte opositora de la administración de Díaz, fue nombrada coronela por Emiliano Zapata y organizadora del regimiento Victoria, participó activamente en la elaboración del Plan de Ayala.
Precursora del voto de la Mujer y el derecho a la educación femenina, murió  en 1942.
Fco. Villa B.

 


 







 

martes, 13 de noviembre de 2012

Mujeres en la Revoluciòn Mexicana: Elisa Griensen




Mucho se habla de las mujeres que participaron en la Revolución Mexicana, pero cuantos sabemos quienes fueron esas mujeres?
Construye hace un homenaje a estas mujeres de valor, mujeres que vivieron una época difícil para ellas que rompiendo barreras y superando retos formaron parte de la historia.
Hoy hablaremos de Elisa Griensen la mujer que definió la historia de la Revolución. Una mujer valiente con  ideales y superación de una Mujer Construye! 
Lydia Esparza






Elisa Griensen nace el 2 de enero de 1888 en Hidalgo del Parral, hija de Juan Griensen, natural de Francia, y María Lucía Zambrano, de Chihuahua, quienes además tuvieron otros 8 hijos, por lo que Elisa creció en una familia que pasó por malas épocas, cambiando su residencia en varias ocasiones sin lograr la estabilidad económica. Huérfana desde muy pequeña, Elisa aprendería muy temprano a defender tanto su vida como sus ideales, y para 1916, a los 28 años, estudiaba en Estados Unidos, aunque pronto tendría la oportunidad de demostrar su bravura al servicio de la Revolución. 

Fue en un periodo de vacaciones cuando la joven regresó a su tierra natal y pudo ser testigo de la llegada de la columna de soldados norteamericanos al mando del comandante norteamericano Frank Tompkins, que llevaba como consigna capturar al general Francisco Villa, luego del ataque a Columbus el 9 de marzo de 1916, como protesta porque el Gobierno de Estados Unidos reconoció a Venustiano Carranza como presidente de México. Considerando aquello como un franco atropello a la soberanía del país, Elisa tras su fracaso al reclamarle al presidente municipal de Hidalgo del Parral, José de la Luz Herrera, por mantenerse neutral, entró al grupo de quinto grado de la Escuela 99 y convocó a los alumnos a seguirla, porque estaba convencida de que alguien tenía que hacer algo para ayudar al General Villa. 

Seguida de varias mujeres y alumnos, Elisa llegó hasta donde se encontraba el comandante norteamericano Frank Tompkins y con una bandera en una mano y un fusil en otra le pidió que desalojara la plaza, y ya con el apoyo de otros ciudadanos logró que la tropa invasora se retirara entre pedradas, tomatazos y gritos de "viva México", "viva Villa", hecho que fue determinante en el fracaso posterior de la expedición punitiva del general John J. Pershing y su poderoso ejército. Elisa Griensen Zambrano murió el 14 de noviembre de 1972 en Ciudad Juárez, en 1970 La Confederacion de Veteranos y Revolucionarios División del Norte  General Francisco Villa, le entrego en vida una medalla por su heroico actuar, misma medalla se la entrego el hijo de el General Villa, siendo reconocida tiempo después como uno de los personajes  de la Revolución por su valor y decisión.
Fco. Villa B



lunes, 12 de noviembre de 2012

LA MUJER EN EL HINDUISMO



 

El ser humano nace allí donde se merece, conforme a la cadena de existencias anteriores. Por eso el paria o la mujer no pueden protestar contra el destino que les toca vivir. Y solo aceptándolo, pueden librarse y alcanzar, tras la muerte, una existencia mejor que la de este mundo, para liberarse finalmente, incluso de la vida en la tierra, cuando hayan llegado a la plena perfección o purificación completa.

Las castas superiores (de guerreros o levitas) son grados más perfectos en la escala de las reencarnaciones (en la vía de la salvación), los miembros de grupos inferiores aspiran a encarnarse en esas castas tras la muerte, para ir avanzando de esa forma en el camino de la salvación. Lo mismo sucede a las mujeres: no pueden alcanzar su libertad final siendo mujeres; pero deben mantenerse fieles a su propia condición de esposas y madres para reencarnarse, tras la muerte, en un varón y acercarse a la libertad final.

Lo masculino es un estado superior en el proceso de liberación: el varón está más cerca de la salvación. El varón aparece como una mujer venida a mas (que ha ascendido en el camino de las reencarnaciones). La mujer aparece como un animal venido a mas (que ha superado la barrera de la animalidad), o como un varón venido a menos (que no ha mantenido su altura precedente). Por fidelidad religiosa a su destino, las mujeres han de someterse. Solo obrando como seres inferiores, cumplen su función y pueden avanzar en el camino de la liberación.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

TRADICIONES Y CAMBIOS DE VISION EN LA MODERNIDAD







La tradición del altar de muertos y otras costumbres orientales de tenerles casitas a los antepasados, que tratan de tocar, aunque sea por un instante a los que están en el "mas allá", nos hace ver que diferentes y distintas culturas coinciden en una cosa: al parecer hay que despegar los ojos de la raya fatal de la muerte para mirar mas lejos.

El hecho de que visitar los panteones sea cada día menos popular, nos puede parecer que es por lo ancestral y viejo de esta tradición, pero se alcanza a vislumbrar un cambio de perspectiva de las nuevas generaciones con respecto a la muerte.

Parece que hemos pasado de convivir con los difuntos de una forma esperanzadora de alcanzarlos y unirnos con ellos, a evitar lo que nos recuerda una realidad fatal que se ve con temor: todo se acaba aquí con la muerte.

Es para reflexionar: tanto hemos cambiado nuestra manera de ver la muerte, de un simple transito a la alienación total, que evitamos cualquier contacto con esta realidad inherente a nosotros mismos?

Ana Ríos