Mostrando entradas con la etiqueta violencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta violencia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de junio de 2013

Día internacional contra el abuso de las drogas y el tráfico ilícito.

26 de Junio
Día internacional contra el abuso de las drogas y el tráfico ilícito

Las Drogas: fantasma de las mujeres
El tema de las adicciones y en especial del abuso de las drogas, tiene muchas vertientes, pero una de las menos evidentes y de las más veladas, es la relación que este hábito tiene con la violencia ejercida contra las mujeres.
Se ha encontrado que los agresores en este tipo de violencia han consumido sustancias que van desde el alcohol (en un 60% a un 85% de los casos) hasta drogas y sustancias ilegales (en un 13% a 26%) y optando por los diferentes tipos de drogas. (1)
El principio que se encuentra de trasfondo en este problema, es que el abuso de estas sustancias reduce la capacidad de controlar los impulsos e inhibe la aplicación de los principios rectores de vida de la persona que se encuentra bajo sus efectos.
Además, no solo el consumidor ejerce violencia contra las mujeres, sino que ésta se multiplica dentro del ámbito de las drogas en las redes de compra ,venta y trafico de las mismas, entretejiéndose con los ambientes de prostitución.(2)
Es por esto, que los esfuerzos y políticas para prevenir su consumo, rehabilitar a los consumidores y evitar su tráfico y distribución son de gran importancia, pues no sólo aportarán beneficios más allá del área de la salud, sino que también beneficiará a los sectores más vulnerables de la sociedad como son: mujeres, jóvenes y niños y se logrará erradicar la violencia de género.
Por Ana Elena Barroso

(2)   Estudio documental sobre drogas y violencia de genero

jueves, 29 de noviembre de 2012

VIOLENCIA DE GENERO: MAS AMPLIA QUE LA EJERCIDA POR HOMBRES









VIOLENCIA DE GENERO

Hoy se celebra el Día Internacional para evitar la violencia de GENERO
Esto nos lleva siempre a pensar en la violencia ejercida hacia las mujeres por hombres
Pero creo que el problema de violencia de género es más amplio. Es un ambiente de agresividad imperante de hombres hacia mujeres y también de mujeres hacia hombres.
Esta agresividad se manifiesta de muchas formas y en diferentes momentos de la interacción entre generos:
En la Infancia de padres a hijos, de madre a hijos. En la escuela, d maestros a alumnas, de maestras a alumnos.
De estos dos caldos de cultivo se aprende esta agresividad como método de relacionarse en el noviazgo, en la pareja, en el trabajo.
En estudios cualitativos hechos entre mujeres de NSE C las mujeres que participaron en el ‘Estudio Exploratorio de la Situación de la Mujer en México’ hecho por Construye en 2009 (http://www.construye.org/ )expresaron como preocupante la VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES POR PARTE DE OTRAS MUJERES .
Hay q abrir los horizontes DE LA VIOLENCIA DE GENERO y ver mas allá de lo trillado.

RECONOCER:
QUIENES EDUCAMOS, EN GRAN PARTE, A LOS HOMBRES Y MUJERES AGRESIVOS? QUIENES TENEMOS EN NUESTRAS MANOS EL SEMBRAR RELACIONES EQUITATIVAS ENTRE GENEROS? LAS MUJERES AL CRIAR A LOS HIJOS

martes, 24 de julio de 2012

¿A DONDE NOS LLEVA LA CULTURA DE LA COMUNICACIÓN?




Las matanzas perpetradas por jóvenes siguen, y cada vez más sofisticadas, elaboradas y premeditadas.
En esta ocasión inclusive ligadas a un personaje de una película, que nos lleva a pensar que se trata de un joven psicológicamente perturbado.
Pero más allá de estos "casos esporádicos " que cada día son menos "esporádicos", la razón nos lleva a preguntarnos que esta sucediendo en la juventud, para que esta manera de "expresión" de una problemática, se esté haciendo más común cada día.

Lo que viene a la mente, son los miles y millones de dólares que se invierten y comercializan en los VIDEOJUEGOS DE PRIMERA PERSONA, cuya gran mayoría usan como método de alcanzar el triunfo  y de resolver los conflictos que se proponen en las tramas, la violencia, las armas, la eliminación del otro y la supremacía de la justicia a propia mano sobre la legalidad.

POR QUE NOS SOPRENDE QUE UN JOVEN RESUELVA SUS INQUIETUDES O DEFIENDA SUS CONVICCIONES A PUNTA DE METRALLETA, CUANDO LOS JOVENES PASAN HORAS COMPLETAS PRACTICANDO ESAS HABILIDADES FRENTE A SUS COMPUTADORAS O TELEVISORES.

La cultura de la comunicación debería auto examinarse y cuestionarse hasta donde esta dispuesta a llevar a sus usuarios con tal de obtener utilidades y jugosas ganancias.
Y los usuarios de medios de comunicación deberíamos prepararnos para usar de lo que ofrecen los medios aquello que nos lleve a una vida mas civilizada y digna para todos. Casos como el de este joven nos demuestra que la complejidad de estos medios ha llegado a un nivel tal, que necesitamos los hombres preparación y capacitación para usarlos  y que nos beneficien como comunidad civilizada.
Apoyemos a las organizaciones de usuarios de medios que abogan por este cuestionamiento y examen sincero de hacia donde va la CULTURA DE LA COMUNICACIÓN y que ya  dan herramientas para UN CONSUMO CRITICO Y UNA PRODUCCION RESPONSABLE DE CONTENIDOS EN LOS MULTIPLES MEDIOS DE COMUNICACION.
Ana Rìos