Mostrando entradas con la etiqueta hombre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hombre. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de noviembre de 2012

VIOLENCIA DE GENERO: MAS AMPLIA QUE LA EJERCIDA POR HOMBRES









VIOLENCIA DE GENERO

Hoy se celebra el Día Internacional para evitar la violencia de GENERO
Esto nos lleva siempre a pensar en la violencia ejercida hacia las mujeres por hombres
Pero creo que el problema de violencia de género es más amplio. Es un ambiente de agresividad imperante de hombres hacia mujeres y también de mujeres hacia hombres.
Esta agresividad se manifiesta de muchas formas y en diferentes momentos de la interacción entre generos:
En la Infancia de padres a hijos, de madre a hijos. En la escuela, d maestros a alumnas, de maestras a alumnos.
De estos dos caldos de cultivo se aprende esta agresividad como método de relacionarse en el noviazgo, en la pareja, en el trabajo.
En estudios cualitativos hechos entre mujeres de NSE C las mujeres que participaron en el ‘Estudio Exploratorio de la Situación de la Mujer en México’ hecho por Construye en 2009 (http://www.construye.org/ )expresaron como preocupante la VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES POR PARTE DE OTRAS MUJERES .
Hay q abrir los horizontes DE LA VIOLENCIA DE GENERO y ver mas allá de lo trillado.

RECONOCER:
QUIENES EDUCAMOS, EN GRAN PARTE, A LOS HOMBRES Y MUJERES AGRESIVOS? QUIENES TENEMOS EN NUESTRAS MANOS EL SEMBRAR RELACIONES EQUITATIVAS ENTRE GENEROS? LAS MUJERES AL CRIAR A LOS HIJOS

jueves, 7 de junio de 2012

SERA ESQUIZOFRENIA LA IMAGEN DE MUJER DE OCCIDENTE?



Interesante la reflexión de Nancy Houston, en su entrega del libro: Reflejos en un ojo del hombre, en Paris, sobre la doble imagen que se le impone a la mujer de occidente y a las del resto del mundo, en consecuencia.
Sobre todo para aprender de los errores que las mujeres de países desarrollados han cometido en su búsqueda de la libertad y la felicidad, y la igualdad.
Las mujeres del mundo en desarrollo, esos países que tachan de tercer mundo, debemos abrir bien los ojos y aprender en cabeza ajena “para no sufrir las consecuencias que las mujeres "libres del 1er mundo “han cargado ya por varios años.
Una dicotomía contradictoria que se nota en el discurso y la vida de las mujeres de estos países: son libres, tienen todas las oportunidades, niveles de equidad de ensueño, y sin embargo, la trata de personas, la violencia están más presentes que nunca.
Este tipo de análisis de mujeres lo reflexiono y busco en twitter: @anabrmx  #mujer d1er mundo  las mujeres de países en desarrollo tenemos chance de ir por mejores caminos en busca de la felicidad.


 Ana Ríos