Mostrando entradas con la etiqueta igualdad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta igualdad. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de marzo de 2014

RECURSOS PARA EQUIDAD DE LA MUJER DESPERDICIADOS EN AMERICA LATINA? CSW58


 
 
 
Es interesante leer el documento sobre los “Desafíos y logros de los Objetivos de Desarrollo del milenio para las mujeres y las niñas” que se emitió en México previo a la Conferencia que se realiza esta semana sobre la Situación de la Mujer en la ONU, CSW58.

En este documento se mencionan tres objetivos muy importantes para mejorar la situación de la mujer en la Región Latinoamericana y del Caribe donde la crisis económica, la violencia, los conflictos persistentes, y el cambio climático afectan, retrasan y paralizan las acciones que se hacen para mejorarla. Estos tres puntos resumidos son:

1) Garantizar una vida libre de violencia
2) Garantizar la igualdad en desarrollo de capacidades y distribución de recursos
3) Igualdad en la toma de decisiones en todos los ámbitos: Público, Privado y familiar (1)

 

Puntos de gran importancia, pero que realmente describen efectos o síntomas de problemas más profundos. Bien sabido es que el tratar solamente de resolver los efectos de una problemática compleja es malgastar recursos, pues solo desaparecerán temporalmente o saldrán de alguna otra forma más adelante.

Por lo que, el documento se vuelve valioso, más que por lo que propone, por lo que omite y así   evidencia la necesidad  de  un análisis más profundo, para concentrar los esfuerzos en las raíces de estos “efectos” que afectan a la mujer .
 
 

Esos tres objetivos tratan de atacar problemas que  poseen raíces  en común que deben atenderse para poder alcanzarlos, y que sin atenderlas será prácticamente imposible lograrlo. Además al atacar las raíces de los problemas que buscan resolver, se prevendrán otros problemas que están relacionados con ellos.

Esta raíces se encuentran en vacíos, errores y omisiones en la educación, capacidades sociales, de autocontrol y de  formación de personalidad de las personas que producen círculos viciosos en las relaciones interpersonales. En la cultura latinoamericana el lugar donde se desarrollan estos hábitos útiles es la familia. Primero en los círculos más tempranos de desarrollo personal como son la FAMILIA y la ESCUELA.

Si en la familia y la escuela no se construyen hábitos de convivencia, de equidad, de solidaridad entre otros, no habrá programa social internacional, , acción gubernamental o ley que imponga una vida libre de violencia, o igualdad en distribución de recursos o toma de decisiones.
 
 

Entonces surge la pregunta: ¿no estaremos desperdiciando los recursos para alcanzar los ODM al concentrarlos en cortar ramas de una mala hierba que crecerá de nuevo al no arrancarla de raíz?

Incluso ¿No estaremos nulificando los avances que se logran en estos rubros de igualdad  al permitir que culturalmente se denigre y nulifique a la familia, ambiente básico para desarrollar estas habilidades de equidad?

(1)CONSULTA REGIONAL PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Desafíos y Logros en la Aplicación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio para las mujeres y niñas

Comisión de la Condición Jurídica uy Social de la Mujer CSW 58

INMUJERES, SER, ONUMUJERES

 México D.F. , 7 febrero 2014
 
 
POR CONSTRUYE
Autorizada su divulgscion con mencionar la fuente

 

 

jueves, 7 de junio de 2012

SERA ESQUIZOFRENIA LA IMAGEN DE MUJER DE OCCIDENTE?



Interesante la reflexión de Nancy Houston, en su entrega del libro: Reflejos en un ojo del hombre, en Paris, sobre la doble imagen que se le impone a la mujer de occidente y a las del resto del mundo, en consecuencia.
Sobre todo para aprender de los errores que las mujeres de países desarrollados han cometido en su búsqueda de la libertad y la felicidad, y la igualdad.
Las mujeres del mundo en desarrollo, esos países que tachan de tercer mundo, debemos abrir bien los ojos y aprender en cabeza ajena “para no sufrir las consecuencias que las mujeres "libres del 1er mundo “han cargado ya por varios años.
Una dicotomía contradictoria que se nota en el discurso y la vida de las mujeres de estos países: son libres, tienen todas las oportunidades, niveles de equidad de ensueño, y sin embargo, la trata de personas, la violencia están más presentes que nunca.
Este tipo de análisis de mujeres lo reflexiono y busco en twitter: @anabrmx  #mujer d1er mundo  las mujeres de países en desarrollo tenemos chance de ir por mejores caminos en busca de la felicidad.


 Ana Ríos