Mostrando entradas con la etiqueta civilizada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta civilizada. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de julio de 2012

¿A DONDE NOS LLEVA LA CULTURA DE LA COMUNICACIÓN?




Las matanzas perpetradas por jóvenes siguen, y cada vez más sofisticadas, elaboradas y premeditadas.
En esta ocasión inclusive ligadas a un personaje de una película, que nos lleva a pensar que se trata de un joven psicológicamente perturbado.
Pero más allá de estos "casos esporádicos " que cada día son menos "esporádicos", la razón nos lleva a preguntarnos que esta sucediendo en la juventud, para que esta manera de "expresión" de una problemática, se esté haciendo más común cada día.

Lo que viene a la mente, son los miles y millones de dólares que se invierten y comercializan en los VIDEOJUEGOS DE PRIMERA PERSONA, cuya gran mayoría usan como método de alcanzar el triunfo  y de resolver los conflictos que se proponen en las tramas, la violencia, las armas, la eliminación del otro y la supremacía de la justicia a propia mano sobre la legalidad.

POR QUE NOS SOPRENDE QUE UN JOVEN RESUELVA SUS INQUIETUDES O DEFIENDA SUS CONVICCIONES A PUNTA DE METRALLETA, CUANDO LOS JOVENES PASAN HORAS COMPLETAS PRACTICANDO ESAS HABILIDADES FRENTE A SUS COMPUTADORAS O TELEVISORES.

La cultura de la comunicación debería auto examinarse y cuestionarse hasta donde esta dispuesta a llevar a sus usuarios con tal de obtener utilidades y jugosas ganancias.
Y los usuarios de medios de comunicación deberíamos prepararnos para usar de lo que ofrecen los medios aquello que nos lleve a una vida mas civilizada y digna para todos. Casos como el de este joven nos demuestra que la complejidad de estos medios ha llegado a un nivel tal, que necesitamos los hombres preparación y capacitación para usarlos  y que nos beneficien como comunidad civilizada.
Apoyemos a las organizaciones de usuarios de medios que abogan por este cuestionamiento y examen sincero de hacia donde va la CULTURA DE LA COMUNICACIÓN y que ya  dan herramientas para UN CONSUMO CRITICO Y UNA PRODUCCION RESPONSABLE DE CONTENIDOS EN LOS MULTIPLES MEDIOS DE COMUNICACION.
Ana Rìos