Mostrando entradas con la etiqueta vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vida. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de octubre de 2012

MUJERES NINIS NECESITAN SOLUCIONES DE RAÍZ





Según la ENJ del 2010 , el 75% de los NINIS son mujeres, lo que nos podría llevar a sacar conclusiones de falta de oportunidad o discriminación en sus causas, pero hay que detenerse un poco mas en este complejo problema

Es interesante lo que esta encuesta de jóvenes muestra que en sus versiones anteriores  y que dio muchas luces a problemáticas q no se veía o comprendía acerca d los jóvenes. Entre algunos aspectos mas de fondo, la sección d motivaciones para dejar estudio o trabajo d la versión 2005 nos dejo ver varias cosas e interrogantes: Que para comprender el fenómeno de NINIS hay que ir MAS A FONDO EN LAS MOTIVACIONES, sobre todo en las mujeres, pues no es lo mismo dar opciones de respuesta por lo que optan o tienen que  hacer, que por lo que los empuja a salir de estas actividades, COMO LO ES, EN EL CASO DE LAS MUJERES, EL TENER QUE TRABAJAR O  PREFERIR TRABAJAR EN UN 34% O QUE YA NO LES GUSTA ESTUDIAR EN UN 28%.
 Aunque se de los espacios y economía para los estudios, el MÉTODO Y OBJETO DE ENSEÑANZA ya no les estará sirviendo para lo que se requiere hoy en día de desarrollo de habilidades personales y laborales? El valor que le dan a estas actividades va bajando, ya no lo valoran como un modo de hacer vida? Con la RIDICULIZACION de los valores de TRABAJO Y ESTUDIO que se da en MCM, no estaremos cooperando a este fenómeno?
Ana Ríos

jueves, 13 de septiembre de 2012

avance de apenas 5% en México sobre educación sexual




La necesidad de la educación sexual es apremiante, por todas las consecuencias que su falta ha traído a las y los jóvenes
Con la sexualidad venimos equipados desde pequeños, es muy cierto, y con algunos otros elementos de la personalidad que nos ayudan a llevarla a gozarla o a sufrirla, por eso es desde la casa donde se debe empezar este proceso. POR ESO HAY QUE CAPACITAR A LOS PADRES, PUES LO Q DE ELLOS SE TOMA QUEDA IMPRESO PARA TODA LA VIDA.
Algunos elementos que habría que desarrollar para beneficiar la felicidad sexual, son la consciencia del otro, la voluntad, la autoestima, la visión a futuro
Estos ayudarían a los niños y jóvenes a valorarse y valorar al otro como igual, no dejarse llevar por presiones de moda y lograr protegerse de posibles exposiciones de riesgo, y anteponer su proyecto de vida a ráfagas de momento que traen consecuencias de vida.
Ana Ríos


martes, 24 de julio de 2012

¿A DONDE NOS LLEVA LA CULTURA DE LA COMUNICACIÓN?




Las matanzas perpetradas por jóvenes siguen, y cada vez más sofisticadas, elaboradas y premeditadas.
En esta ocasión inclusive ligadas a un personaje de una película, que nos lleva a pensar que se trata de un joven psicológicamente perturbado.
Pero más allá de estos "casos esporádicos " que cada día son menos "esporádicos", la razón nos lleva a preguntarnos que esta sucediendo en la juventud, para que esta manera de "expresión" de una problemática, se esté haciendo más común cada día.

Lo que viene a la mente, son los miles y millones de dólares que se invierten y comercializan en los VIDEOJUEGOS DE PRIMERA PERSONA, cuya gran mayoría usan como método de alcanzar el triunfo  y de resolver los conflictos que se proponen en las tramas, la violencia, las armas, la eliminación del otro y la supremacía de la justicia a propia mano sobre la legalidad.

POR QUE NOS SOPRENDE QUE UN JOVEN RESUELVA SUS INQUIETUDES O DEFIENDA SUS CONVICCIONES A PUNTA DE METRALLETA, CUANDO LOS JOVENES PASAN HORAS COMPLETAS PRACTICANDO ESAS HABILIDADES FRENTE A SUS COMPUTADORAS O TELEVISORES.

La cultura de la comunicación debería auto examinarse y cuestionarse hasta donde esta dispuesta a llevar a sus usuarios con tal de obtener utilidades y jugosas ganancias.
Y los usuarios de medios de comunicación deberíamos prepararnos para usar de lo que ofrecen los medios aquello que nos lleve a una vida mas civilizada y digna para todos. Casos como el de este joven nos demuestra que la complejidad de estos medios ha llegado a un nivel tal, que necesitamos los hombres preparación y capacitación para usarlos  y que nos beneficien como comunidad civilizada.
Apoyemos a las organizaciones de usuarios de medios que abogan por este cuestionamiento y examen sincero de hacia donde va la CULTURA DE LA COMUNICACIÓN y que ya  dan herramientas para UN CONSUMO CRITICO Y UNA PRODUCCION RESPONSABLE DE CONTENIDOS EN LOS MULTIPLES MEDIOS DE COMUNICACION.
Ana Rìos