De acuerdo con una investigación realizada en la
Secretaría de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social, entre el 25 y
el 33 por ciento de mujeres embarazadas sufren algún tipo de violencia en el
embarazo (INEGI, 2005)
|
||
|
||
Enfrentar sola la maternidad –sin el apoyo de una
pareja y/o la familia-, en completo abandono es una de las mayores
expresiones de violencia que puede experimentar una mujer en estas
circunstancias. Es probable que las mujeres que atraviesan por esta situación
generen sentimientos encontrados con respecto a su estado (culpa por no
haberlo deseado, depresión por no saber cómo enfrentarlo, desesperación por
no saber qué hacer), por eso es recomendable buscar orientación y ayuda.
Sea cual sea la circunstancia es importante que
estas mujeres sepan que hay instituciones que les brindan no sólo apoyo y
acompañamiento, sino un hogar en donde pueden ser acompañadas y vivir su
maternidad en un entorno tranquilo y con los cuidados necesarios. Una de
ellas es Yoliguani.
"Yoliguani nace en 1996 como una institución
que acompaña a la mujer embarazada en desamparo en cualquier momento del
embarazo, incluso, desde el primer momento de la concepción. Hemos tratado
que sea un hogar en donde se recibe y se apoya a la futura mamá para que
salga adelante de las dificultades que representa un embarazo no planeado en
circunstancias vulnerables; es decir, sin el apoyo de la pareja o de la
familia que muchas veces les da la espalda, las abandona y les niega un
techo", comenta el licenciado Sergio Palma coordinador general de la
institución.
Al interior de la institución se crean y se
promueven lazos de solidaridad y de compromiso, no sólo con las compañeras de
estancia, sino con la futura vida que está por llegar: "las chicas que
llegan a Yoliguani son atendidas por personal profesional y capacitado en el
área médica, nutricional, psicológica y hasta espiritual. Y eso es algo bien
importante, porque la gran mayoría de estas mujeres ha experimentado
situaciones lamentables (maltrato, abuso, situación de calle, abandono) que
hacen necesaria la reconstrucción integral de ellas mismas, para que cuando
nazca su bebé puedan brindarle el amor y la seguridad que necesita"
puntualiza Palma.
Yoliguani también cuenta con un programa de
capacitación laboral, en donde las futuras mamás pueden aprender alguna
actividad u oficio que les permita, al abandonar la institución, salir
adelante con su bebé y/o con los demás hijos que ya tenga.
Si estas embarazada o conoces a alguien que podría
estarlo y no tiene el apoyo necesario para enfrentar esta situación, cuéntale
de Yoliguani, un hogar que te recibe en el momento que lo desees sin costo
alguno. Y recuerda: No estás sola.
|
Revalorar a la mujer en el ámbito social, laboral y familiar a través de la recopilación de información, el intercambio de mejores prácticas y el fomento al desarrollo de mujeres y hombres.
Mostrando entradas con la etiqueta embarazo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta embarazo. Mostrar todas las entradas
jueves, 19 de julio de 2012
¿Embarazada y no sabes que hacer?
Etiquetas:
CAPACITACION LABORAL,
CUIDADOS,
DEPRESION,
DESAMPARO,
DESESPERACION,
embarazo,
familia,
MALTRATO,
maternidad,
mujer,
NUTRICIONAL,
pareja,
YO LIHUANI
viernes, 6 de julio de 2012
CUANDO SUTENTABILIDAD SIGNIFICA MAS PESO PARA LA MUJER
Me llama la atención que muchos periódicos
ni mencione la reunión de Rio+20, donde se están decidiendo cosas que nos
afectaran directamente a los ciudadanos, creo que mas q la G20 que es
macroeconómica y política
En la reunión de Rio+20 se están tratando
temas de sustentabilidad y el planeta, y eso significa nosotros, y sobre todo
las mujeres.
No se por qué, pero siempre que hay una de
estas reuniones nos llega mas peso a las mujeres, pues ese tema de la explosión
demográfica parece tener un solo destinatario: la mujer.
Con eso de que el embarazo ha sido
considerado un ESTADO DE LA MUJER, en vez de un ESTADO DE PAREJA( pues solo así
se logra, con 2 autores, aunque sea artificial),las grandes acciones sobre demografía
siempre van dirigidas a ellas, acorralándolas muchas veces a decisiones y
situaciones difíciles.
EN EL MOMENTO QUE SE RECONOZCA EL EMBARAZO
COMO ESTADO DE PAREJA E INCLUYAN AL HOMBRE EN SU RESPONSABILIDAD, LAS POLITICAS
DE SUSTENTABILIDAD EN DEMOGRAFIA ACERTARAN EN SU CAMINO, SIN EXPLOTAR A LA
MUJER.
Ana Rios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)