Mundo
sin tabaco y como se ha logrado. Es un
hecho que el tabaquismo ha disminuido en la mayoría de los países del mundo. La
manera en que este descenso se ha logrado tiene mucho que ver sobre la forma en
cómo los vicios se instalan en la naturaleza humana y también en la forma cómo
se logran arrancar de la misma. Esta
tendencia a la baja también es una realidad en nuestro país, donde los jóvenes
de hoy fuman menos que los de años atrás. Según la encuesta Nacional de la
Juventud 2010, el número de jóvenes fumadores ha pasado de un 32% en el 2005 a
un 20.9% en el 2010. De un 42.7% a un 28.7% entre los hombres y de un 21.8%
a un 13.3% entre las mujeres. Pero el
tesoro de esta buena noticia, esta más allá del hecho que estos jóvenes tendrán
mejor salud y desarrollo menos probabilidad de adquirir adicciones a drogas o
sustancias más fuertes. La ENJ 2010 asegura que el tabaquismo puede “ser puerta
de entrada para otras sustancias”.La gran aportación de esta reducción general
del tabaquismo, es que ha abierto brecha en el arduo camino de cómo erradicar
las adicciones y los vicios que tanto dañan la salud de millones de personas, y
lo mucho que cuesta a los servicios de salud alrededor del mundo.¿Cómo se ha
logrado tener este éxito? ¿Qué tiene esta reducción histórica que enseñar a la
lucha contra la drogadicción y el abuso de otras sustancias como el alcohol? No
reside en su prohibición en lugares públicos, pues si eso fuera, la adicción a
las drogas y sustancias ilegales ya se hubiera controlado. No está en los
impuestos y precios altos que se les fueron imponiendo, pues las drogas tienen
unos precios estratosféricos y sin embargo los adictos hacen lo que sea para
pagarlas. No se intenta descalificar todos estas medidas que han sido aplicadas
y que ayudaron a reducir el consumo de tabaco en los países del primer mundo,
pero el elemento que sobresale y que está ausente en las demás ”luchas”contra
las diferentes adicciones es: la ausencia de propaganda, promoción y validación
de cigarros en los MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA.
Revalorar a la mujer en el ámbito social, laboral y familiar a través de la recopilación de información, el intercambio de mejores prácticas y el fomento al desarrollo de mujeres y hombres.
lunes, 3 de junio de 2013
miércoles, 3 de abril de 2013
ALERTAN ONGS DEL USO ILEGAL DEL MISOPROSTOL
25 de marzo
del 2013.
ALERTAN ONGS DEL USO ILEGAL DEL MISOPROSTOL PARA ACELERAR PARTOS
* La Food and Drug
Administration (FDA) solamente ha autorizado su uso para la prevención y
tratamiento de las úlceras gástricas
Organizaciones de la sociedad civil de México,
Ecuador, Chile y Estados Unidos,
denunciaron que el Misoprostol, fármaco que usan las clínicas de aborto,
es utilizado en algunos países para
acelerar las contracciones en los partos, lo que provoca toxicidad en los bebes
e incluso la muerte, así como también puede afectar la salud de las mujeres
La Fundación Familia y Futuro de Ecuador;
el Instituto de Formación en Valores de México;
la Asociación protege la Vida de Uruguay; la Red por la Vida y la Familia y la Organización no Gubernamental Investigación,
Formación y Estudios de la Mujer (ISFEM) de Chile y Personhood de Estados Unidos, alertaron a las
instituciones de salud para que tomen
cartas en el asunto sobre la venta sin receta de este fármaco en algunos
países y el uso en indicaciones no autorizadas que pueden provocar muerte
materna y fetal.
Al respecto, la doctora en ciencias
biomédicas por la UNAM, Alejandra Huerta, precisó que el misoprostol ha sido
aprobado por la Food and Drug Administration (FDA) sólo para la prevención y
tratamiento de las úlceras gástricas.
Sin embargo reportes de América Latina
indican un incremento en el uso del misoprostol para inducir abortos al inicio del embarazo y debido a su bajo
costo, algunas clínicas lo utilizan para acelerar partos, lo que puede traer
efectos secundarios o consecuencias severas en los bebés.
En un porcentaje que va del 10 al 35 por
ciento de los casos, el aborto con misoprostol no se completa, dijo la doctora
Huerta, lo que puede provocar hemorragias abundantes, por lo que es necesario
sacar los remanentes de tejido fetal en el útero con el método de aspiración,
lo que lleva a serias complicaciones en las mujeres, agravando el problema de
un aborto inducido.
En otras ocasiones, el embarazo continúa,
pero provoca altos niveles de toxicidad en el bebé en el vientre materno, que
pueden llegar a malformaciones graves o a enfermedades congénitas.
SANCIONAN A MÉDICO NEGLIGENTE
La Red por la Vida y la Familia y la Organización no Gubernamental
Investigación, Formación y Estudios de la Mujer (ISFEM) de Chile, señalaron que
el misoprostol se vende ilegalmente a través de internet, lo que dificulta el
seguimiento de los infractores que lo comercializan para provocar abortos,
aumentando el peligro para la madre y el hijo en gestación.
El
Instituto de Salud Pública de Chile solo
ha autorizado el uso del Misoprostol para el tratamiento y prevención de
úlceras gastroduodenales inducidas de antiinflamatorios no esteroidales y no como inductor del parto, por lo tanto,
su uso para otros fines se considera ilegal.
De ahí que se requiere receta médica para
su venta en farmacias y pese a su restricción es utilizado para acelerar partos
en los hospitales, a pesar de los efectos adversos que puede ocasionar a las
mujeres y sus hijos.
La prensa chilena dio a conocer un caso registrado en la Clínica Alemana,
donde un doctor le medicó el misoprostol
-ilegalmente- a una paciente y en contra
de su voluntad, para inducir el parto, lo que puso en evidencia los graves
daños que provoca en la salud de la
mujer, como intensas hemorragias, dolor de cabeza e incluso perforación del
útero.
El doctor
fue cesado por negligencia al no
haber causas justificadas para acelerar el parto, por usar un fármaco ilegal y
por los daños causados a la salud de la paciente.
Otro caso lamentable sucedió en
Inglaterra donde el misoprostol, causó
la muerte de una bebé a los tres días de nacida. Según las directrices
oficiales del Instituto Nacional para la Salud y la Excelencia Clínica de Londres, el Misoprostol no debe ser utilizado
para inducir el parto ya que sólo está autorizado para el tratamiento de las
úlceras de estómago.
Las organizaciones de la sociedad civil
agregaron que en Inglaterra el Misoprostol
sólo está autorizado para el tratamiento de úlceras en el estómago; sin
embargo es utilizado para provocar contracciones en partos difíciles lo que ha
traído como consecuencia la muerte de bebés.
Dieron
como ejemplo el caso de la pequeña Sofía Figus quien murió tres días después de su
nacimiento, debido a una falta de oxígeno durante un parto difícil, pues a su
madre se le prescribió Misoprostol para provocarle las contracciones.
Si bien, la pareja formada por Roberto y
Willicombe Figus, ya interpusieron una demanda en contra del hospital Homerton
y una partera fue despedida, la intención es llamar la atención de los
gobiernos y de la comunidad internacional sobre los efectos nocivos del uso del
misoprostol ya que se usa como abortivo
y en muchas ocasiones falla el aborto, provocando toxicidad o severas
complicaciones en los bebés y en la salud de las mujeres.
---ooo000ooo---
viernes, 8 de marzo de 2013
MODERNAS FORMAS DE VIOLENCIA DE GENERO AUSENTES EN ONU
En esta primera
semana de Marzo, se celebra en Nueva York reuniones preparatorias y plenarias
sobre el tema de la Mujer, ya que se acerca el 8 de Marzo: Día Internacional de
la Mujer. En esta ocasión el tema de las reuniones ha girado alrededor de la
violencia contra la mujer o violencia de género. Siendo tan amplio este tema,
debería suponerse que englobaría todos los tipos de violencia que aquejan a las
mujeres del mundo, pero no es así.
Al reunirse tantos
representantes de tan diferentes países alrededor del mundo, y escuchando
algunos exponentes en estos foros, se nota la terrible realidad de que en
algunas partes del mundo se ejerce tipos de violencia que uno supone superados
e imposibles de concebir: trata, mutilación, esclavitud entre otras. Sorprendentemente
la mayoría de los temas de violencia que se tratan son los que imperan en
países pobres y poco desarrollados, donde es urgente la erradicación de estos
tipos de violencia inhumana.
Pero en el
desarrollo de las agendas no se tocan los TIPOS DE VIOLENCIA DE GENERO MODERNOS.
Esos que se dan mas en comunidades del primer mundo, donde la violencia de género
se presupone superada, y que transpiran al tercer mundo, donde se sufren ambas.
Se trata de
violencia ejercida por medio de la tecnología, medicina, medios de comunicación
o grandes conglomerados, como gobierno, organismos internacionales, grupos
comerciales o farmacéuticos.
Estos MODERNOS
tipos de violencia se ejercen de manera más sutil, menos evidente, pero
por eso, mas perniciosa que las mencionadas al principio. En estos, se lleva a
la mujer a ver como normal, o incluso como elemento liberador o de ayuda, dinámicas
violentas que logran alcanzar los objetivos de los grupos que las promueven.
Tal es el caso
del cyberviolencia, que se da en las redes sociales y medios de comunicación,
donde el anonimato y la liberalidad de los medios, atrapan a muchas mujeres en
ciclos de violencia, abuso y esclavitud, que se disfrazan de “libertad sin tabúes
“
O la de
políticas extranjerizantes, propuestas con intención de “ayudar”, que aplican
los organismos internacionales a mujeres de diferentes culturas, credos, y
países, sin mayor consideración por ellas o sus circunstancias. Es una
imposición violenta de soluciones “unitalla”, que además de no ayudarlas a
resolver sus problemas, les crean nuevos y, a veces, hasta les arrebatan su
idiosincrasia, suplantándola con la de otra cultura, que las objetiviza y las
aísla, en aras de una”independencia personal” que en su propia tierra no
funciona.
Además de la
violencia, que han introducido la apertura de los mercados de los diferentes
países, dando entrada a conglomerados comerciales y farmacéuticos que importan
estándares de éxito y belleza de otras culturas y que violentan a las mujeres
en su autoimagen, y afectan hasta su salud.
Es tiempo de hablar de este NUEVO TIPO DE VIOLENCIA MODERNA, que
estandariza, comprime y expone a la mujer a muchos abusos y esclavitudes.
Prueba del efecto devastador que tienen, estas han llevado a muchas a la
desesperación, e inclusive al suicidio.
martes, 19 de febrero de 2013
MUJERES SOLDADOS
MUJERES SOLDADOS: MAS ALLA DE LA DISCUSION DE GENERO
Alrededor del mundo, la discusión sobre la conveniencia de
tener mujeres en el ejército contrapuesto a la igualdad de oportunidades ha ido
tomando fuerza, incluso en nuestro país.
Pero, para las mujeres, que implica el dedicar su vida a una
actividad así? Acercarse a mujeres de los ejércitos más modernos del mundo, que
llevan años realizando este trabajo puede brindar luces al asunto, pues dejan
de ser solo argumentos en pro o en contra, sino realidades que pueden beneficiar
la discusión e iluminar a aquellas mujeres que consideran la posibilidad.
Es cierto que, en países desarrollados, reciben educación,
vivienda, alimentos, servicio médico, capacitación, retiro y seguro de vida sin costo alguno para ellas y sus familias.
También consideran como beneficio el viajar y conocer sus países y el mundo
gratis. Y por último el pertenecer a una gran comunidad y hacer sus mejores
amistades dentro de esta.
Algunas veteranas han encontrado el modo “femenino” de hacer
una contribución a los frentes de guerra, humanizándolos. Así lo han
experimentado algunas en la labor de acercamiento a las comunidades locales a
través de sus mujeres, de mujer a mujer, teniendo la sensibilidad femenina de transmitir
cercanía, usando lenguaje o ropas que les abren puertas de las aldeas.
Pero las que han visto el combate, también hablan de otra
realidad: la necesidad de dormir a veces con el arma a un lado, aun en los
propios campamentos, pues el enemigo se encuentra a veces en casa y los acosos
se dan dentro de las mismos batallones, o las preocupaciones lejanas, de los
hijos que no se pueden criar como ellas quisieran desde el campo de batalla.
En pocas palabras la veterana americana de Afganistán CPT.
Rebecca Murga resume lo que ha aprendido
así, en el NY Times:
“No ser demasiado amigable, ni cruel. No verse muy
llamativa. Hacer lo correcto. Nunca ponerse en una situación comprometida. No
llorar. Hacer tu trabajo bien. Sobre todo…completa tu misión….y
mientras….tratar de que no te maten.”
La capacidad humanizadora y empática de la mujer es muy
necesaria en los frentes de guerra, pero la manera de hacerlo llegar, será
solamente como soldados? Como los hombres
lo hacen? Por qué no darles otros espacios en la milicia, para que
desarrollen esas habilidades tan necesarias
que son propias de ellas?
Por Ana Ríos
lunes, 4 de febrero de 2013
REVELACIONES SOBRE CÁNCER Y HABITOS PREVENTIVOS
Las cifras que muestra la OMS sobre el cáncer de mama que sufren las mujeres son interesantes, sobre todo porque nos hablan de que tan solo un 20% de estos casos son por factores hereditarios, es decir, que la gran mayoría tienen otras causas.
De acuerdo al estudio que desarrollaron los doctores Charles Perou y Matthew Ellis y que se ha publicado en la revista Nature, la presencia de los estrógenos favorecen la formación de los tumores más comunes. Esto nos hace recordar la cantidad de mujeres que los consumen en los anticonceptivos, para prevenir embarazos no deseados, sobre todo las jovencitas, sin imaginarse a lo que les llevará en el futuro esta sustancia en su cuerpo.
Es admirable que se conozca cada día más sobre las principales enfermedades que son causa de muerte para las mujeres, pero salta a la vista la contradicción de la DINAMICA PREVENTIVA DE EMBARAZOS Y DE PROMOCION DE SALUD que se presume en políticas nacionales donde se promueve el uso de una sustancia relacionada con el cáncer de mama para luego tener que curarlo ,en el mejor de los casos o morir de ello.
En este sentido las mujeres jóvenes merecen que se les hable con la verdad y se les ofrezcan métodos menos invasivos para evitar embarazos, que sean más económicos y más ecológicos.
Cada día es más evidente que el enorme negocio de los anticonceptivos químicos está cobrando miles de vidas, debería de detenerse ya para bien de las futuras mujeres que son las adolescentes de hoy.
viernes, 25 de enero de 2013
PAZ O VIOLENCIA
PAZ O VIOLENCIA: QUE
CULTIVAN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN?
Las matanzas perpetradas por jóvenes siguen, y cada vez más
sofisticadas, elaboradas y premeditadas.
En esta ocasión inclusive ligadas a un personaje de una película, que nos lleva
a pensar que se trata de un joven psicológicamente perturbado.
Pero mas allá de estos "casos esporádicos " que cada día son menos
"esporádicos", la razón nos lleva a preguntarnos que esta sucediendo
en la juventud, para que esta manera de "expresión" de una problemática,
se este haciendo mas común cada día.
Lo que viene a la mente, son los miles y millones de dólares que se invierten y
comercializan en los VIDEOJUEGOS DE PRIMERA PERSONA, cuya gran mayoría usan
como método de alcanzar el triunfo y de resolver los conflictos que se
proponen en las tramas, la violencia, las armas, la eliminación del otro y la supremacía
de la justicia a propia mano sobre la legalidad .
POR QUE NOS SORPRENDE QUE UN JOVEN RESUELVA SUS INQUIETUDES O DEFIENDA SUS CONVICCIONES A PUNTA DE METRALLETA, CUANDO LOS JÓVENES PASAN HORAS COMPLETAS PRACTICANDO ESAS HABILIDADES FRENTE A SUS COMPUTADORAS O TELEVISORES.
La cultura de la comunicación debería auto examinarse y cuestionarse hasta donde esta dispuesta a llevar a sus usuarios con tal de obtener utilidades y jugosas ganancias.
Y los usuarios de medios de comunicación deberíamos
prepararnos para usar de lo que ofrecen los medios aquello que nos lleve a una
vida mas civilizada y digna para todos. Casos como el de este joven nos
demuestra que la complejidad de estos medios ha llegado a un nivel tal, que
necesitamos los hombres preparación y capacitación para usarlos y que nos beneficien como comunidad
civilizada.
Apoyemos
a las organizaciones de usuarios de medios que abogan por este cuestionamiento
y examen sincero de hacia donde va la CULTURA DE LA COMUNICACIÓN y que ya dan herramientas para UN CONSUMO CRITICO Y UNA
PRODUCCIÓN RESPONSABLE DE CONTENIDOS EN LOS MÚLTIPLES MEDIOS DE COMUNICACIONMamá de Justin Bieber abre puerta a embarazadas desprotegidas

¡Una Mujer Construye!
> Poco se difunde en la prensa que la mamá de Justin Bieber "salió del clóset" ... para ponerse la camiseta en defensa del no nacido y apoyar a las mujeres que se enfrentan a un embarazo inesperado.
> Pattie Mallete tenía 17 años cuando su novio la dejó embarazada. Y la dejó sola, también. Con todo a favor de optar por su "libertad" y abortar gratis en su país natal, Canadá, decidió ir contra la corriente. Tener a su pequeño.
> El hoy millonario y ultra famoso ídolo juvenil, reconoce que él fue un "producto de la pasión" pero le agradece infinitamente a su mamá el haberle dado la vida.
> Incluso, le escribió una canción, Mama's boy: "Tu tenías 17, la misma edad que hoy tengo yo, ¿qué hiciste cuando querías huir, como yo?..." o algo así dice. (Se puede ver el vídeo con la letra en español en en http://www.youtube.com/watch?v=jgWndMx3i-0
> Nuevamente, al inicio de 2013, esta mujer nos entrega otro mensaje de valentía: acaba de involucrarse en un cortometraje para apoyar a las mujeres embarazadas que se ven en la terrible alternativa de qué hacer con el bebé en camino. Fue la productora ejecutiva del corto Crescendo. Los 10 millones de dólares que esperan recaudar se destinarán a dar certidumbre económica a tantas mujeres -no sólo jóvenes- que atraviesan por situaciones como a la que ella le tocó vivir.
> Aunque de joven se metió al mundo de las drogas y sexo precoz, hoy comparte su deseo de comunicar a "las jóvenes de todo el mundo que hay un lugar a dónde ir, gente que te cuidará y una casa segura en dónde vivir si estás embarazada y crees que no hay otra opción a la que puedas recurrir".
> Bien lo sabemos: ¡no todas darán a luz un hijo que se vuelva millonario! Pero bien vale el esfuerzo propiciar medios concretos de apoyar a una mujer embarazada a la que hasta hoy, muchos gobiernos sólo le ofrecen la alternativa de abortar gratis. (Sin reconocer los nocivos efectos del Síndrome post aborto).
>
> Darles trabajo y apoyo es un esfuerzo que puede unir a quienes trabajan a favor de la dignidad de la mujer. Objetivo que persigue también Construye, Observatorio de la Mujer.
>
> Abrir esta puerta no debería ser una agenda prioritaria de organizaciones privadas. También, podría ser una demanda lícita a nuestros gobernantes. Que ante un embarazo inesperado (sea de joven o mujer adulta) no sólo se ofrezca el término del mismo. Si no, apoyo a la embarazada que sí desea dar a luz, pero no tiene respaldo y necesita un sostén económico.
http://www.semana.com/gente/articulo/mama-justin-bieber-película-antiaborto/330568-3
Cristina Ferrer
>
Suscribirse a:
Entradas (Atom)