jueves, 29 de septiembre de 2011

VOTO CON AROMA DE MUJER


La mitad de los mexicanos somos mujeres, por lo que su voto  tiene un gran peso. A  pesar de esto, partidos y candidatos no alcanzan a ver  que, como mujeres, nos preocupan temas vitales que no son ventilados en sus  plataformas y, sin embargo, son de  gran importancia  para la vida de cada mexicano.
Vemos las afecciones y problemas de los que nos rodean, y nos damos  cuenta de que lo que necesita nuestra comunidad apenas se atiende en sus “políticas públicas”. Para atenderlas se necesita algo más profundo.
 Mas coherencia, mas interés real por las personas, mas capacidad de ver el ingrediente humano en los problemas que tratan de solucionar. Por eso, como mujeres,  debemos  conocerlos  mejor como personas y como piensan en esos temas que a nosotras nos interesan.
 Esta capacidad y sensibilidad finas que tenemos, deberían reflejarse  en nuestro voto, en un voto especial, en un voto…… con aroma de mujer.
Por: Ana Rios

VIOLENCIA JUVENIL, ORIGENES Y COINCIDENCIAS.


Jóvenes ingleses que se manifiestan violentamente, jóvenes mexicanos que se unen al narcotráfico como modo de vida, ni-nis que no encuentran en el estudio ni el trabajo motivación o satisfacción, adultos jóvenes con múltiples parejas y lejanos a cualquier compromiso
Todas estas realidades que hoy vivimos nos hablan de luces rojas que nos avisan que algo está pasando en sus vidas que los lleva a tomar estos caminos
No es la pobreza...ingleses…no es la falta de oportunidades de estudio de trabajo….ni-nis…. no es la coerción social  o religiosa a vivir de cierta manera…los libres cohabitantes….ni la falta de información o restricción de la expresión…redes sociales y la web.
Hay algo mas interno que los hace estar inconformes y vacilantes en esta época, una con los mayores niveles de desarrollo que ha tenido la humanidad.
Gritan a voces que les falta algo…que es muy importante para ellos, y que, al parecer, todos los avances científicos y sociales no les pueden dar.
Los jóvenes, a través de la historia, han sido siempre una voz sincera y clara de nuestras comunidades que tienen el valor de decir aquello que los adultos muchas veces queremos callar.
Aquello que  piden a gritos y golpes es dirección, guía, motivación y estructura de atención dada por la familia. Como lo ha señalado el ministro inglés David Cameron, en un discurso dirigido ante los eventos en su país:
“Si queremos tener alguna esperanza de sanar nuestra sociedad resquebrajada, debemos comenzar por la familia y la labor de los padres”.(http://conservativehome.blogs.com/thetorydiary/2011/08/cameron-post-riots-speech-in-full.html)
 Una nación de primer mundo comienza a voltear de nuevo a ver a la familia, que tantos “pensadores y sociólogos modernos” tildan de “estructura retrograda y superada” , en busca de repuestas y soluciones.  Es más, opta  por hacer una “prueba de apoyo familiar” a todas las políticas públicas.
Esta reacción contundente de un país desarrollado debe llamarnos a reflexionar sobre el origen de estas luces rojas juveniles. Puede parecer que son problemáticas complejas y distintas, pero debemos pensar si no tendrán unos orígenes y raíces comunes, con lo que más comunidades deberíamos dirigir nuestros esfuerzos en la misma dirección que los ingleses: apoyar a la familia  en todas las áreas  de gobierno, educación y comunidad.
Por: Ana Rios



EN LAS VACACIONES UNA OBESIDAD DISTINTA AVANZA EN NINOS Y JOVENES.


La obesidad es un tema de salud publica en muchas países, al grado que los más desarrollados ya han iniciado acciones de tipo preventivo.  A estas acciones se han unido esfuerzos de  algunas de las  industrias  del entretenimiento, para que los tiempos de esparcimiento de niños y jóvenes impliquen una activación física al estar jugando los famosos videojuegos, que tanto tiempo ocupan ya en su vida cotidiana.
Este tipo de esfuerzos son muy positivos pues es  urgente modificar la dinámica de entretenimiento de los videojuegos , que es en sí sedentaria al mantener al jugador inmóvil por largos periodos de tiempo, en todo lugar y circunstancia imaginable, con las consecuencias fisiológicas que se pueden apreciar ya en las nuevas generaciones de video fanáticos.
Pero además de atacar este problema de salud física, la evolución de los videojuegos debería ir más a fondo en la “activación “de sus  jóvenes frecuentadores y de los no tan jóvenes ,que desgastan sus esfuerzos en alcanzar niveles y ganar “vidas”.Activar aquella parte  del  entretenimiento que esta “embarneciendo” y haciendo más grasosos  y torpes muchos de los “músculos interiores “ que están en desarrollo en  jóvenes  y niños: la voluntad, la reflexión, el discernimiento y las habilidades de socialización  entre otras.
Estos “ músculos“ se van atrofiando cuando la secuencia de los juegos recalcan en ellos que el centro del éxito y realización personal gira alrededor de  dinámicas  bastante alejadas de la realidad , como:
  • En la habilidad de reacción inmediata  que se desarrolla más que de la reflexión y toma de decisión sopesada.
  • En el concepto de realización y valía  personal   a base de vivir y sobrevivir situaciones extremas, que contrasta con la rutinaria forma de un trabajo o estudio, que lleva al éxito, en la vida real.
  • En la cotidianeidad y costumbre de la efectividad de la violencia como forma de solución de conflictos,   la premiación de la misma, y la gravísima constante de  “tener más vidas”, que le quita la gravedad a privar a alguien de la misma. Además de la conexión que a veces se hace de la violencia con el humor, haciéndola entretenida y llamativa.
  • Cuando hacen hincapié en la necesidad de la inmediatez de las soluciones durante las tramas, chocando con la realísima necesidad de soluciones negociadas y cultivadas, en nuestras sociedades, que requieren tiempo, dialogo y paciencia.
  • En la promoción de la  alteración de la identidad propia para establecer relaciones personales, o llegar a ser lo que “soñamos” ser,  comparado con el esfuerzo, conocimiento propio y aceptación,  que se necesita para del desarrollo de las capacidades y rasgos personales.
El juego, en los niños y jóvenes, es un método de aprendizaje, a base de repetición , fijando en ellos reglas y marcos de acción que quedan impresos en su repertorio de  lineamientos que rescataran  más adelante para hacer juicios y decisiones. Ante esta “obesidad” , las acciones correctivas de los videojuegos son lentas, pero los padres  de familia y maestros pueden adelantarse y aplicar medidas que les ayuden  a sus hijos y alumnos, haciéndoles conciencia de la distancia entre el mundo virtual y el real, dándoles opciones de entretenimiento y actividad diferentes durante sus tiempos libres , y aunque parezca contradictorio, sentarse a jugar con ellos sus videojuegos favoritos y aprovechar para cuestionarles lo que ahí observemos                                                                   Por:  Ana Elena Ríos

martes, 20 de septiembre de 2011

Derechos de la mujer


Mujeres y el trabajo

Erika Ortiz Flores, directora de Construye del Observatorio para la Mujer Asociación Civil, habla del papel de la mujer hoy en día debido a su trabajo y a las labores del hogar. Escuchar

http://sep11.consultingmedia.com.mx/BIOETICA/19/construye150911.mp3 
 

martes, 6 de septiembre de 2011

Construye Mujer: MUJERES Y DISCRIMINACION LABORAL

Construye Mujer: MUJERES Y DISCRIMINACION LABORAL: En Construye, Observatorio Regional para la Mujer de América Latina y el Caribe, buscamos erradicar la discriminación laboral que sufren ...